×
Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Felipe Alou el primer jugador cristiano de República Dominicana en Grandes Ligas

Vivió una experiencia religiosa desde las Ligas Menores

Expandir imagen
Felipe Alou el primer jugador cristiano de República Dominicana en Grandes Ligas
Felipe Alou
"Me gusta como estoy viviendo mi vida en estos momentos, nadie sabe nada de mí y el que sabe es porque yo quiero"Anónimo

Osvaldo "El Orégano" Virgil fue el primer jugador dominicano en cruzar las líneas de cal de un estadio de Grandes Ligas el 23 de septiembre de 1956.

El segundo dominicano fue Felipe Rojas Alou (El Panqué de Haina) el 8 de junio de 1958, defendiendo el bosque derecho en el Seals Stadium de San Francisco.

Es a partir de ese momento que se abre una nueva etapa en la vida de Felipe Rojas Alou, que es la más trascendental en su vida y fue cuando conoció la fe en Jesucristo.

El historiador Mark Armour, de la Asociación de Escritores de Baseball de America, relata que mientras la estrella de Alou crecía en su profesión, algo más se volvió aún más central en su vida. "El día que me uní a los Gigantes en San Francisco fue uno de los más importantes de mi vida", recordó Alou. "Ese fue el día en que mi nuevo compañero de equipo, Al Worthington me presentó a Jesucristo".

Felipe Rojas Alou había leído La Biblia a menudo en las ligas menores porque tenía una versión en español y se convirtió en su único material de lectura. Gracias a Worthington, y más tarde a Lindy McDaniels el que me bautizó en la nueva fe, Felipe Alou se convirtió en uno de los cristianos más devotos del béisbol.

A esos prospectos que tienen el pie izquierdo en el home y el derecho en el drink que conozcan las carreras de la fe en Cristo de Felipe Alou, Mariano Rivera, Tony Fernández, Albert Pujols y otros. Lean en Corintios 9:24-25: "¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis. Todo aquel que lucha, de todo, se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible".

Esto nos hace ver que en la palabra encontramos referencia de que la vida cristiana es como una carrera, puesto que el béisbol requiere disciplina y mucha fe.

Un día como hoy
  • 1939: Día de las madres en los Estados Unidos y Bob Feller, pitcher de los Indios de Cleveland, se enfrentó a los Medias Blancas de Chicago en el Comiskey Park y para esa ocasión Feller invitó a su madre que nunca lo había visto lanzar un juego de Grandes Ligas. La señora Feller estaba sentada en un palco justo encima del dugout de los Indios cuando las cosas salieron terriblemente mal durante la cuarta entrada. Marv Owen, tercera base de Chicago, sacó una bola de foul directa a los palcos y la bola golpeó a la señora Feller sobre el ojo izquierdo, rompiendo los cristales de sus gafas. El vidrio laceró la nariz y el ojo.

  • 1951: Popón López, lanzador de Moca, le pide a las Águilas del Cibao que lo dejen libre y se convierte en el primer jugador en el béisbol dominicano en ser liberado.

  • 1969: Juan Marichal, de los Gigantes San Francisco, blanquea a Pittsburgh 3-0, donde ponchó a 6 para llegar a 1,681, superando a Carl Hubbell.

  • 1988: Mario Soto, de Cincinnati, se enfrenta a Pittsburgh y logra su victoria 99 de por vida.

  • 2000: Henry Rodríguez, de los Cubs de Chicago, remolca 7 carreras contra Montreal.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.